1. El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos cuando se cumpla alguna de las condiciones siguientes:
(a) |
el interesado impugne la exactitud de los datos personales, durante un plazo que permita al responsable verificar la exactitud de los mismos; |
(b) |
el tratamiento sea ilícito y el interesado se oponga a la supresión de los datos personales y solicite en su lugar la limitación de su uso; |
(c) |
el responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones; |
(d) |
el interesado se haya opuesto al tratamiento en virtud del artículo 21, apartado 1, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre los del interesado. |
2. Cuando el tratamiento de datos personales se haya limitado en virtud del apartado 1, dichos datos solo podrán ser objeto de tratamiento, con excepción de su conservación, con el consentimiento del interesado o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones, o con miras a la protección de los derechos de otra persona física o jurídica o por razones de interés público importante de la Unión o de un determinado Estado miembro.
3. Todo interesado que haya obtenido la limitación del tratamiento con arreglo al apartado 1 será informado por el responsable antes del levantamiento de dicha limitación.
El artículo 18 significa que los interesados pueden pedirte que limites temporalmente el uso de sus datos personales. Hay situaciones específicas en las que debe atenderse su solicitud (véase la siguiente pregunta). Tu empresa necesita disponer de procedimientos para responder adecuadamente a ellas.
Un responsable del tratamiento debe limitar el tratamiento de los datos personales de un interesado cuando existan dudas sobre la exactitud de sus datos, hasta que ésta se haya verificado.
Si el tratamiento de datos personales se considera ilícito, el interesado puede elegir que se restrinja el tratamiento de sus datos personales en lugar de que se borren. Esta opción puede ser pertinente en los casos en que esté pendiente una reclamación judicial contra el responsable del tratamiento. La restricción permite conservar las pruebas de la práctica ilícita, al tiempo que garantiza que los datos no puedan utilizarse para el fin ilícito.
El interesado puede solicitar al responsable del tratamiento que continúe tratando sus datos, pero de forma limitada. Esto puede hacerse cuando el responsable del tratamiento ya no tiene una finalidad para el tratamiento, mientras que el interesado necesita los datos intactos para el establecimiento, ejercicio o defensa de reclamaciones legales contra el responsable del tratamiento.
El artículo 21.1 permite a los interesados oponerse al tratamiento de sus datos por parte de un responsable del tratamiento cuando esté fundado en bases jurídicas de «interés público» o «intereses legítimos». Cuando un interesado se opone al tratamiento de sus datos personales conforme al artículo 21.1, el tratamiento debe limitarse hasta que se determine si los motivos legítimos del responsable del tratamiento prevalecen sobre los del interesado.
Cuando el tratamiento de datos está limitado, el responsable del tratamiento puede almacenar los datos, pero no puede modificarlos, compartirlos ni utilizarlos sin el consentimiento del interesado.
Sin embargo, hay excepciones en las que el tratamiento sigue estando permitido:
Para cumplir con una solicitud de limitación, debes disponer de un proceso para recibir y responder a dichas solicitudes, garantizando que los interesados puedan ponerse en contacto contigo fácilmente.
Establece un mecanismo que marque los datos limitados para evitar un uso accidental que infrinja la limitación.
Cuando se levanta una limitación, debes notificarlo al interesado antes de que se levante la limitación, dándole tiempo para responder.
Sí, limitar el tratamiento afecta a los datos compartidos con terceros. Cuando limites el tratamiento, debes informar de la limitación a los terceros que hayan recibido los datos, para que también la cumplan y no sigan tratando los datos. Por lo tanto, es importante tener registros actualizados de cómo se comparten los datos con terceros.
Cuando un interesado solicita que el responsable del tratamiento limite el tratamiento, esto afecta a la toma de decisiones automatizadas y a la elaboración de perfiles, al detener estas actividades. Los datos no pueden utilizarse en sistemas automatizados ni con fines de elaboración de perfiles hasta que se levante la limitación.
Asegúrese de que toda su empresa cuenta con la formación de concienciación necesaria sobre los aspectos básicos del RGPD y la seguridad informática.
Once you have submitted your details, you’ll be our top priority!